El director de la Fundación Sociocultural y Deportiva de la
RFMF, Javier Ventaja, ha analizado la situación de la misma en una amplia
entrevista, donde asegura que trabajará para que todas las actividades se
celebren cuando el estado de alarma termine
- ¿Cómo lleva este
confinamiento?
Estas cinco semanas obligadas en casa me han hecho pasar por
varios estados. Primero, muchísima preocupación por la situación tan
extraordinaria que se estaba planteando, fue un cambio extremo en mi vida
rutinaria, que, en un principio, incluso agradecí porque me ha permitido pasar
muchísimo más tiempo con mis hijos, y es algo que necesito y me hace feliz.
Pero la situación se está alargando, y la rutina y la falta de libertad para hacer
una vida normal está empezando a ser difícil, sobre todo para los niños, que
están en edad de compartir y disfrutar con sus amigos.
- ¿Qué está haciendo?
Trabajando desde casa, equipado con ordenador, impresoras y
todos los materiales necesarios en un lugar de la casa para poder seguir
trabajando de forma virtual. Intento por la mañana temprano sacar todo el
trabajo para el resto del día poder colaborar en las tareas de la casa y en la
atención a los niños.
- ¿Cómo afecta este
parón a la Fundación que dirige?
En estos momentos todas las actividades están suspendidas,
excepto las que desarrollamos en el Centro de Día San Francisco de Asís de
Atención al Mayor. En el resto de actividades que lleva a cabo la Fundación de
la RFMF, trabajamos en la planificación de su puesta en marcha una vez que
finalice el estado de alarma.
- ¿Qué proyectos se
han paralizado, tanto los que estuvieran en marcha cómo los que se estaban
preparando?
Todos los proyectos que se llevan a cabo desde la Fundación
de la RFMF se programan y se desarrollan con mucha ilusión de poder satisfacer
a la población de Melilla, dentro de nuestros fines fundacionales. Así se han
paralizado, debido al COVID-19, la Escuela de Fútbol, la Liga Escolar Femenina,
Deportes para Todos, actividades físico saludables para personas mayores,
formación para desempleados, talleres de empleo, programa de inserción social a
través del fútbol con menores extranjeros no acompañados, equipo de fútbol del
CETI... Sin duda, se trata de un amplio grupo de colectivos, muchos de ellos
vulnerables, que necesitan que se lleven a cabo estas actividades, y deseamos y
trabajaremos para poder seguir cumpliendo con ellos una vez que finalice el
estado de alarma.
En cuanto a los proyectos que se iban a poner en marcha,
lamentamos enormemente tener que haber suspendido el Campus de Tecnificación,
el Campus Recreativo y una competición inclusiva y diferente que teníamos
preparada para Semana Santa. Esta crisis sanitaria ha generado momentos
difíciles entre nuestros colaboradores, beneficiarios, trabajadores, patronos y
todas las personas que rodean a esta Fundación, a los que esperamos reconfortar
cuando todo esto termine.
- ¿Qué cree que
pasará con todos ellos?
Aunque tengamos que cambiar formatos y fechas, trabajaremos
para que se celebren cuando el estado de alarma termine.
- La Liga Escolar
Femenina es uno de los proyectos más importantes, al menos, en esta temporada,
¿cómo la valora?
Estamos muy satisfechos con lo conseguido hasta el momento,
fundamentalmente valorando la extraordinaria participación de las futbolistas y
el buen clima desarrollado en las competiciones y entrenamientos, que ha
permitido conseguir ese doble objetivo de formación deportiva y socialización
entre jugadoras, impulsando el fútbol femenino en nuestra ciudad. Hemos
lamentado muchísimo su suspensión por el estado de alarma y estamos trabajando
en su puesta en marcha con un formato diferente en estos meses de final de
curso y verano, si las medidas del gobierno para abandonar el confinamiento lo
permiten y, sobre todo, priorizando siempre la salud de las jugadoras.
Me gustaría reconocer el gran apoyo y la implicación de la
Dirección Provincial del MEFP, la Ciudad Autónoma de Melilla y la indispensable
colaboración de los directores de los centros educativos. Es un logro de todos,
que seguro seguiremos desarrollando en el futuro.
- Y sobre la Escuela
de Fútbol, ¿cuántos finalmente fueron los alumnos inscritos en el presente
curso y la cantidad de monitores que están al frente de los mismos?
La Escuela de Fútbol es uno de los pilares de esta
Fundación, contando cada año con todas las plazas cubiertas que siempre tenemos
que aumentar y cumplir con ello nuestro principal objetivo, que es permitir la
práctica del fútbol a todos los niños y niñas de nuestra ciudad. Por ello, hace
tiempo que no valoramos el número de participantes, sino la calidad de nuestro
servicio, intentando mejorar en la formación, materiales e instalaciones para
nuestros jóvenes deportistas.
- ¿Están realizando
algún tipo de trabajo durante este tiempo de confinamiento?
Sí, los coordinadores de los programas y yo seguimos
trabajando para optimizar y mejorar cada uno de los proyectos. Por ejemplo, en
estos momentos estamos trabajando con el coordinador de la Escuela en la
optimización de la planificación de la misma y desarrollando material para la
realización de los entrenamientos futuros de nuestros entrenadores.
- ¿Cómo valora la
temporada hasta el momento?
Es difícil valorar el tramo de la temporada llevado a cabo,
porque son muchos los objetivos perseguidos para este año y poco el tiempo para
llevarlos a cabo, pero sí quiero valorar la colaboración, el apoyo y el
esfuerzo que recibo de todas las personas que rodean y forman esta Fundación,
todo el personal contratado, voluntarios, patronos, presidente de la Fundación
y presidente de la RFMF. Me considero muy afortunado de pertenecer a esta
entidad, que cada año con mucho esfuerzo logramos que siga creciendo.
- ¿Algún mensaje
positivo para las personas que están realizando el confinamiento?
Desde la Fundación de la RFMF estamos dispuestos a colaborar
en todo lo que podamos para facilitar la vuelta a la normalidad. No va a ser
fácil y necesitamos que todo el mundo ponga su granito de arena, estoy seguro
que lo vamos a conseguir entre todos.
![]() ![]() |